La incorporación de la Ciencia de la Sostenibilidad en la formación de docentes en Educación CTSA
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La incorporación de la Ciencia de la Sostenibilidad en la formación de docentes en Educación CTSA

DSpace Repository

La incorporación de la Ciencia de la Sostenibilidad en la formación de docentes en Educación CTSA

Show full item record

View       (37.30Kb)

Exportar a Refworks
    
Vilches Peña, Amparo Perfil; Gil Pérez, Daniel
This document is a Comunicación/PonenciaDate2014
La estrecha vinculación de los problemas socioambientales que caracterizan la actual situación de emergencia planetaria reduce la efectividad del tratamiento por separado que se suele realizar desde distintas disciplinas. Se precisa por ello una nueva área de conocimientos, una Ciencia de la Sostenibilidad, que las integre y permita abordar globalmente, sin reduccionismos, el sistema cada vez más complejo constituido por las sociedades humanas y los sistemas naturales con los que interaccionan y de los que forman parte. Esa es la razón de ser de la Ciencia de la Sostenibilidad, cuyo objetivo explícito es contribuir a la transición a la Sostenibilidad, es decir, señalar el camino hacia sociedades sostenibles. En este trabajo se fundamenta el origen y la necesidad de impulsar este nuevo campo de conocimientos y su imprescindible inclusión, por tanto, en la formación del profesorado.

    Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2014). La incorporación de la Ciencia de la Sostenibilidad en la formación de docentes en Educación CTSA. Comunicación presentada en el IV Seminario Iberoamericano CTS, VIII Seminario Ibérico CTS, celebrado del 15 al 17 de julio de 2014 en la Universidad Pedagógica de Bogotá. Publicado en la Revista Uni-Pluri/versidad, 41 (2), pp. 308-313, unipluriversidad@ayura.edu.co, ISSN 1657-4249.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics