dc.contributor.author |
Huerta, Ricard |
|
dc.date.accessioned |
2020-03-31T10:33:35Z |
|
dc.date.available |
2020-03-31T10:33:35Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/73722 |
|
dc.description.abstract |
Las geografías del arte y de la educación artística están desafiando cualquier criterio preconcebido. Lo pedagógico enlaza con lo vivido, y desde estas nuevas perspectivas se trata de impulsar experiencias artísticas en base a lo acontecido, tanto desde lo personal como desde el ámbito de lo social. Dentro de estos esquemas renovadores y atentos a la sensibilidad de cada persona, las urgencias del alumnado y el profesorado atienden a la búsqueda de lugares aptos para la experiencia. Aprender o no aprender desde las artes dependerá del posicionamiento que tomemos. En tal sentido, la investigación es una buena plataforma para innovar y compartir. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
EARI. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. REVISTA DE INVESTIGACIÓN., 2019, num. 10, p. 334-336 |
|
dc.source |
Huerta, Ricard 2019 Involucrar todas las sensaciones en la práctica sensible de la educación artística EARI. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. REVISTA DE INVESTIGACIÓN. 10 334 336 |
|
dc.subject |
Educació Investigació |
|
dc.title |
Involucrar todas las sensaciones en la práctica sensible de la educación artística |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2020-03-31T10:33:35Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.7203/eari.10.15727 |
|
dc.identifier.idgrec |
137423 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |