dc.contributor.author |
Botella Nicolás, Ana María |
|
dc.contributor.author |
Ramos Ramos,Pablo |
|
dc.date.accessioned |
2020-03-23T19:51:23Z |
|
dc.date.available |
2020-03-23T19:51:23Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/73615 |
|
dc.description.abstract |
La mejora de la motivación escolar requiere de un marco teórico que permita establecer estrategias sencillas para guiar a los docentes en su práctica educativa. La teoría de la autodeterminación, con un corpus científico extenso, ha ayudado a entender mejor los elementos que inciden sobre la motivación en la práctica. Según este marco teórico, las formas autónomas de motivación requieren del desarrollo de tres necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación con los demás. En el medio escolar, estas necesidades se ven favorecidas a través de contextos que fomentan la autonomía, proveen una estructura adecuada y permiten la relación de los alumnos. El aprendizaje basado en proyectos -fundamentado en la toma de decisiones, el trabajo cooperativo y la autonomía- puede ser una buena herramienta para crear este contexto, siempre y cuando se sigan unas estrategias precisas y teóricamente fundadas. |
|
dc.relation.ispartof |
Contextos Educativos , 2019, num. 24, p. 253-269 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Botella Nicolás, Ana María Ramos Ramos,Pablo 2019 LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN: UN MARCO MOTIVACIONAL PARA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Contextos Educativos 24 253 269 |
|
dc.subject |
Ciència Ensenyament |
|
dc.subject |
Motivació en l'educació |
|
dc.title |
La teoría de la autodeterminación: un marco motivacional para el aprendizaje basado en proyectos |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2020-03-23T19:51:23Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.18172/con.3576 |
|
dc.identifier.idgrec |
137065 |
|