dc.contributor.author |
Andaluz Romanillos, Ana María |
es |
dc.date.accessioned |
2020-03-03T10:53:07Z |
|
dc.date.available |
2020-03-03T10:53:07Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
es |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/73346 |
|
dc.description.abstract |
Este artículo estudia la teoría kantiana de la verdad atendiendo a dos criterios: la concordancia con el objeto y la comunicabilidad. Se indaga la posible conexión sistemática entre objeto e intersubjetividad. En la investigación se descubre en la Crítica de la razón pura la siguiente secuencia: la orientación de la verdad hacia la objetividad; la ecuación entre objeto y validez objetiva; la equivalencia de estos con universalidad y validez universal; y la perspectiva de la universalidad como una perspectiva de carácter intersubjetivo o participativo, que en algunos momentos parece acercarse al paradigma de la verdad como argumentación. |
es |
dc.source |
Andaluz Romanillos, Ana María. La concepción kantiana de la verdad : Entre la correspondencia y la argumentación. En: Revista de Estudios Kantianos: Publicación internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, 4 2 2019: 397-422 |
es |
dc.title |
La concepción kantiana de la verdad : Entre la correspondencia y la argumentación |
es |
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.subject.unesco |
|
es |
dc.identifier.doi |
10.7203/REK.4.2.14094 |
es |
dc.type.hasVersion |
VoR |
es_ES |