dc.contributor.author |
Sola Prado, Alicia |
es |
dc.date.accessioned |
2020-02-05T10:54:07Z |
|
dc.date.available |
2020-02-05T10:54:07Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
es |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/72921 |
|
dc.description.abstract |
En este artículo exponemos las conclusiones que se extraen del trabajo de tesis doctoral ??Caracterización acústica de las aproximantes [ß, ?, ?] en el habla espontánea del español peninsular?. En dicho studio, se llevó a cabo el análisis acústico de los rasgos de armonicidad, sonoridad, duración e intensidad de cada sonido /b, d, g/ en una muestra de habla espontánea en espectrogramas ofrecidos por el programa PRAAT, con el objetivo general de describir estos rasgos y su comportamiento en cada uno de los contextos de aparición y las posibles relaciones entre ellos. El corpus, obtenido de grabaciones de programas de la television local de Andalucía, Madrid y Euskadi, consiste en un total de 1292 sonidos /b, d, g/ analizados, emitidos en situaciones de comunicación reales. |
es |
dc.source |
Sola Prado, Alicia. Análisis acústico de los alófonos de /b, d, g/ en el habla espontánea del español peninsular : CONCLUSIONES. En: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, 9 1 2019: 195-220 |
es |
dc.title |
Análisis acústico de los alófonos de /b, d, g/ en el habla espontánea del español peninsular : CONCLUSIONES |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
es |
dc.identifier.doi |
10.7203/Normas.v9i1.14096 |
es |