Tesserae frumentariae, nummariae et ‘Spintriae’ Hispaniae. Hallazgos y nuevas perspectivas
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Tesserae frumentariae, nummariae et ‘Spintriae’ Hispaniae. Hallazgos y nuevas perspectivas

DSpace Repository

Tesserae frumentariae, nummariae et ‘Spintriae’ Hispaniae. Hallazgos y nuevas perspectivas

Show full item record

View       (10.67Mb)

Exportar a Refworks
    
Martínez Chico, David Perfil
This document is a artículoDate2019

Este artículo tiene como objetivo presentar una serie de tesserae imperiales hasta el momento nunca publicadas, procedentes de diversas instituciones y enclaves españoles, aunque una parte importante ha sido hallada en la actual Andalucía. Se documentan tesserae no solo de tipo erótico, conocidas popularmente como ‘spintriae’, sino también las que presentan bustos imperiales y escenas lúdicas. Todas estas fichas pueden ponerse en relación con la incipiente municipalización de la Bética y, por tanto, su conexión directa con Italia. Por otra parte, sabemos que a lo largo de los siglos I-II d.C. existieron diversos ludi en Hispania. A excepción del caso de Pollentia (Mallorca), el origen de las tesserae apunta a la ciudad Roma, pero su importación a la Península Ibérica corrió a cargo de legionarios y nuevos ciudadanos, estableciéndose en zonas ya romanizadas como la Bética.

    Martínez Chico, D. (2019). Tesserae frumentariae, nummariae et ‘Spintriae’ Hispaniae. Hallazgos y nuevas perspectivas. Revue Numismatique (176), 107-138.Société Française de Numismatique.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics