Malas madres. De brujas voraces a fantasmas letales.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Malas madres. De brujas voraces a fantasmas letales.

DSpace Repository

Malas madres. De brujas voraces a fantasmas letales.

Show full item record

View       (397.4Kb)

Exportar a Refworks
    
Tausiet, María
This document is a artículoDate2019
El miedo a las mujeres se expresó desde antiguo en la figura de la madre insensible y cruel, capaz de arrebatar la vida a sus hijos. Desde la Medea griega, el mito de la infanticida terminó plasmándose en la Europa Moderna en las brujas devoradoras de niños. Entre los arquetipos extremos de la madre-bruja asesina y la madre idealizada, se sitúa un tipo de maldad ambigua y sutil: la de la madre dominante que, aunque no elimina a sus hijos físicamente, ejerce una influencia debilitadora y maligna sobre ellos. El tabú de las malas madres afloró tímidamente en la literatura europea desde la Edad Media, para alcanzar su expresión más refinada con el auge de la narrativa gótica, la Ilustración y el primer Romanticismo.

    Tausiet, M. Malas madres. De brujas voraces a fantasmas letales. Amaltea. Revista de mitocrítica 11, 2019, 57-69.Ediciones Complutense.
https://doi.org/10.5209/amal.63073

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics