dc.contributor.author |
Ruiz Sánchez, Francisco Javier |
|
dc.date.accessioned |
2019-10-10T13:34:06Z |
|
dc.date.available |
2019-10-10T13:34:06Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/71710 |
|
dc.description.abstract |
El desarrollo tecnológico combinado en los ámbitos de las ciencias naturales y la informática, además de la fuerte demanda de cartografía digital ambiental en los últimos 50-60 años, han conducido al desarrollo de diversas herramientas de gestión espacial de la información medioambiental. De esta manera, todo tipo de variables ambientales pueden ser cartografiadas y sus elementos por lo tanto tenerlos localizados, lo que permite que a través de estas aplicaciones de gestión de la información puedan ser relacionados entre sí y con otras variables del medio. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Revista de salud ambiental, 2019, vol. 19, p. 39-43 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Ruiz Sánchez, Francisco Javier 2019 Sistemas de información ambiental (bases de datos georreferenciadas y aplicaciones SIG): herramientas para la gestión y control de plagas de importancia en salud pública. Mapas de riesgo potencial Revista de salud ambiental 19 39 43 |
|
dc.subject |
Sistemes d'informació geogràfica |
|
dc.subject |
Gestió ambiental |
|
dc.subject |
Plagues Control |
|
dc.title |
Sistemas de información ambiental (bases de datos georreferenciadas y aplicaciones SIG): herramientas para la gestión y control de plagas de importancia en salud pública. Mapas de riesgo potencial |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2019-10-10T13:34:07Z |
|
dc.identifier.idgrec |
134825 |
|