dc.contributor.author |
Mut Montalvà, Elena |
|
dc.date.accessioned |
2019-10-08T06:54:59Z |
|
dc.date.available |
2019-10-08T06:54:59Z |
|
dc.date.issued |
2013 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/71707 |
|
dc.description.abstract |
En este capítulo se presentan los principales resultados del trabajo de investigación sobre las redes sociales que establecen las mujeres colombianas, migrantes políticas y económicas, en la Comunidad Valenciana. Este estudio exploratorio se realizó entre 2008 y 2009 en el marco del Programa de Doctorado: Género, Subjetividad, Conocimiento y Cultura de la Universidad de Valencia.
En esta investigación se reflexiona sobre la necesidad de visibilizar la diversidad existente en los procesos migratorios de las mujeres y, específicamente, la importancia de conocer las prácticas sociales de las migrantes políticas, grandes ausentes en los estudios sobre las migraciones en el ámbito internacional. La teoría feminista ha sido aplicada como eje transversal de mirada sobre las redes sociales que tejen las mujeres colombianas, con la finalidad de visibilizar sus experiencias participativas y sus prácticas sociales tanto en la sociedad de acogida como en el ámbito transnacional. Constituye, por tanto, una investigación feminista al estudiar a las mujeres migrantes como sujetos activos y como protagonistas de sus vidas.
El punto de partida de este estudio es la novedosa construcción de los conceptos de migrantes políticas y económicas desde una perspectiva social que supera la restrictiva conceptualización administrativa del término. La finalidad de establecer estos dos perfiles es identificar y comparar las posibles semejanzas o diferencias existentes entre las redes y las prácticas sociales de las migrantes económicas y políticas. Como el foco de interés es el contraste entre los tipos de redes y prácticas sociales que establecen las migrantes políticas respecto a las migrantes económicas, las conclusiones de la investigación se centran en la descripción de las prácticas sociales de las migrantes políticas colombianas. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Mut Montalva elena (2013)“Aproximación feminista al estudio de las redes sociales de las mujeres colombianas, migrantes políticas y económicas, en la Comunidad Valenciana” (páginas 747-799) en Sanchez Gómez, Matha J. y Serra Yoldi, Inmaculada (coord): Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España. Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México |
es_ES |
dc.subject |
redes sociales |
es_ES |
dc.subject |
mujeres inmigrantes |
es_ES |
dc.subject |
mujeres refugiadas |
es_ES |
dc.title |
Aproximación feminista al estudio de las redes sociales de las mujeres colombianas, emigrantes políticas y económicas, en la Comunidad Valenciana |
es_ES |
dc.type |
book part |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::SOCIOLOGÍA |
es_ES |