dc.contributor.author |
Fabregat Pitarch, Antonio |
|
dc.contributor.author |
Gallardo Fernández, Isabel María |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-30T07:18:02Z |
|
dc.date.available |
2019-09-30T07:18:02Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/71585 |
|
dc.description.abstract |
El propósito de este capítulo se centra en el desarrollo de proyectos en Formación Profesional desde entornos de aprendizaje sostenible. En este sentido, el diseño de tareas y espacios diferentes -seminarios, talleres, debates, asambleas, etc.- y la organización del alumnado desde el trabajo individual, en pequeño y gran grupo proporcionan un encuentro potencial entre la teoría y la acción. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Formación Profesional; |
|
dc.source |
Fabregat Pitarch, A. y Gallardo Fernández, I. M. (2019). Desarrollo de Proyectos en Formación Profesional desde entornos de aprendizaje sostenible (Capitulo 14. Pág. 120-129) en Ramírez Paredes, K.G. (Coord.). (2019). Recursos educativos para el aula del siglo XXI. Eindhoven, NL: Adaya Press. ISBN 978-94-92805-11-9 |
es_ES |
dc.subject |
aprendizaje sostenible |
es_ES |
dc.subject |
diseño de proyectos |
es_ES |
dc.subject |
formación profesional |
es_ES |
dc.title |
Desarrollo de Proyectos en Formación Profesional desde entornos de aprendizaje sostenible |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PEDAGOGÍA |
es_ES |
dc.description.abstractenglish |
The purpose of this chapter is to develop vocational training projects from sustainable learning environments. In this sense, the design of tasks and different spaces - seminars, workshops, debates, assemblies, etc. - and the organization of students from the individual, small and large group work provide a potential encounter between theory and action. |
es_ES |
dc.description.private |
El aprendizaje basado en proyectos permite al alumnado adquirir los conocimientos/ competencias clave en el siglo XXI mediante la investigación basada en problemas de la vida real El sistema escolar necesita metodologías activas, participativas, colaborativas donde se desarrollen nuevos contenidos y se establezcan modelos organizativos flexibles de aula y centro que rompan espacios y tiempos. |
es_ES |