dc.contributor.author |
López Olano, Carlos |
|
dc.contributor.author |
Fenoll, Vicente |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-09T09:32:43Z |
|
dc.date.available |
2019-09-09T09:32:43Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/71397 |
|
dc.description.abstract |
Con el procés independentista de Cataluña como marco, compararemos el tratamiento periodístico que recibe el fenómeno en tres medios de comunicación extranjeros, reflejado en su difusión a través de la red social Facebook. BBC, DW y RT son corporaciones financiadas públicamente por gobiernos ajenos a priori a la problemática social y política generada sobre el debate separatista. Aun así, uno de ellos, RT, ha sido acusado públicamente de actuar directamente bajo la influencia de las directrices de política exterior del Kremlin, y de cometer injerencias a favor de los independentistas. Desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, analizamos los posts difundidos por estos medios durante un período de cuatro meses (n = 625), incluyendo la fecha clave del 1 de octubre en la que se produjo el fallido intento de votación plebiscitaria, para comprobar si existe ese sesgo en los medios analizados. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Profesional de la Informacion, 2019, vol. 28, num. 3, p. 1-14 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
López Olano, Carlos Fenoll Tomé, Francisco Vicente 2019 Posverdad, o la narración del procés catalán desde el exterior: BBC, DW y RT Profesional de la Informacion 28 3 1 14 |
|
dc.subject |
Mitjans de comunicació de massa |
|
dc.title |
Posverdad, o la narración del procés catalán desde el exterior: BBC, DW y RT |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2019-09-09T09:32:43Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.18 |
|
dc.identifier.idgrec |
133836 |
|