Contribución de los Sistemas de Información Geográfica al estudio del Neolítico peninsular, algunos ejemplos de las vertientes cantábrica y mediterránea de la Península
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Contribución de los Sistemas de Información Geográfica al estudio del Neolítico peninsular, algunos ejemplos de las vertientes cantábrica y mediterránea de la Península

DSpace Repository

Contribución de los Sistemas de Información Geográfica al estudio del Neolítico peninsular, algunos ejemplos de las vertientes cantábrica y mediterránea de la Península

Show full item record

View       (1.220Mb)

Exportar a Refworks
    
Diez Castillo, Agustín Perfil
This document is a capítuloDate2008
El estudio comparativo de dos áreas de la Península Ibérica bien dispares desde el punto de visa ecológico (la una forma parte de la región eurosiberiana y la otra de la región mediterránea) permite valorar los procesos históricos que tuvieron lugar en el contexto de la adopción de la vida agrícola en la Península Ibérica y la transformación del paisaje consecuente. El objetivo primordial de los análisis que se presentan es el mejor conocimiento de los desarrollos culturales en el Ho\oceno Reciente. La integración de datos regionales y de excavación de dos regiones distintas es sólo posible a través de la utilización de nuevas tecnologías de análisis espacial, como son los Sistemas de Información Geográfica.

    Diez Castillo, A. (2008). Contribución de los Sistemas de Información Geográfica al estudio del Neolítico peninsular, algunos ejemplos de las vertientes cantábrica y mediterránea de la Península. In IV Congreso del Neolítico Peninsular: 27-30 de noviembre de 2006 (pp. 143-148). Museo Arqueológico de Alicante-MARQ.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics