Espiritualidad y autoconciencia existencial en Tugendhat
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Espiritualidad y autoconciencia existencial en Tugendhat

DSpace Repository

Espiritualidad y autoconciencia existencial en Tugendhat

Show full item record

View       (614.6Kb)

Exportar a Refworks
    
Bonet Sánchez, José Vicente
This document is a artículoDate2018

La filosofía de la religión y la mística del último Tugendhat se inserta en el centro de su etapa antropológica, pero guarda relación con toda su obra precedente. Las raíces antropológicas de la espiritualidad se hallan en la autoconciencia práctica o existencial, que se refiere al conjunto de nuestra vida y está expuesta ¿more heideggeriano¿ a la contingencia. A esta responden, según Tugendhat, la religión, con su creencia en seres espirituales (que él rechaza enérgicamente), y diversas formas de místicas orientales impersonales, como el budismo y el tao, que atemperan la voracidad de un yo egocéntrico. El artículo analiza la teorización tugendhatiana de ambos fenómenos y discute su argumento en pro del ateísmo, por mor de la 'honestidad intelectual', lo mismo que su pretensión de tomar las doctrinas místicas únicamente en su vertiente práctico-existencial.

    Bonet Sánchez, José-Vicente 2018 Espiritualidad y autoconciencia existencial en Tugendhat Análisis (Zaragoza) 5 2 277 305
https://doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201823291

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics