dc.contributor.author |
Díaz Flórez, Olga Cecilia |
es |
dc.contributor.author |
Lache Rodríguez, Luz Mary |
es |
dc.contributor.author |
Garzón Barragán, Isabel |
es |
dc.contributor.author |
Atehortúa Cruz, Adolfo León |
es |
dc.date.accessioned |
2019-06-19T10:20:31Z |
|
dc.date.available |
2019-06-19T10:20:31Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
es |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/70546 |
|
dc.description.abstract |
Este artículo presenta un balance de los desarrollos de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN) en el último quinquenio en relación con políticas institucionales, cambios normativos, estrategias y acciones generadas para la formación de maestros, en la perspectiva de la educación superior inclusiva (ESI). A partir de este balance, se desarrolla el contraste con las formulaciones que al respecto hacen las políticas nacionales e internacionales en dos ámbitos de análisis: la educación inclusiva y la formación de maestros en esta última década, que permiten identificar las tensiones en las que se desarrollan las políticas y su interacción con las exigencias estatales, así como los logros que pese a estas tensiones ha producido la Universidad. Las principales tensiones se encuentran entre el desarrollo de una política integral y flexible de educación inclusiva y las condiciones que ofrece el Estado a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en Colombia; la ausencia de coherencia entre las políticas de formación de maestros y las de educación inclusiva en la educación superior y en cuanto al papel del Estado en términos de su corresponsabilidad en el desarrollo de las políticas públicas. |
es |
dc.source |
Díaz Flórez, Olga Cecilia ; Lache Rodríguez, Luz Mary ; Garzón Barragán, Isabel ; Atehortúa Cruz, Adolfo León. La educación inclusiva en instituciones formadoras de maestros. Balance de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. En: Revista de Sociología de la Educación-RASE, 12 2 2019: 310-328 |
es |
dc.title |
La educación inclusiva en instituciones formadoras de maestros. Balance de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia |
es |
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::SOCIOLOGÍA |
es |
dc.identifier.doi |
10.7203/RASE.12.2.14814 |
es |
dc.type.hasVersion |
VoR |
es_ES |