dc.contributor.author |
Cabedo Nebot, Adrián |
|
dc.date.accessioned |
2019-05-17T07:37:39Z |
|
dc.date.available |
2019-05-17T07:37:39Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/70216 |
|
dc.description.abstract |
Recientemente, algunos autores han definido distintas variables para caracterizar la atenuación lingüística en el marco de una base de datos multidimensional (Briz/Albelda; Albelda/otros). En este estudio se han seleccionado 982 elementos de atenuación de dieciocho entrevistas de español hablado; todos ellos han sido supervisados por hasta cuatro entrevistadores del proyecto Es.VaG.Atenuación. Finalmente, los datos se han evaluado mediante tres pruebas estadísticas para la clasificación y la reducción de variables: el análisis múltiple de correspondencias, el árbol de clasificaciones y el Random Forest. Las variables más determinantes en la discriminación de las funciones de atenuación han sido la imagen de los hablantes, el acto de habla previo, la franja de edad, la posición sintáctica y la variable prosódico-paralingüística. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Rilce-Revista de Filologia Hispanica, 2018, vol. 34, num. 3, p. 1009-1027 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Cabedo Nebot, Adrián 2018 Creación de un modelo estadístico predictivo para la determinación de las funciones de atenuación en español hablado Rilce-Revista de Filologia Hispanica 34 3 1009 1027 |
|
dc.subject |
Castellà parlat |
|
dc.title |
Creación de un modelo estadístico predictivo para la determinación de las funciones de atenuación en español hablado |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2019-05-17T07:37:39Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.15581/008.34.3.1009-27 |
|
dc.identifier.idgrec |
132290 |
|