dc.contributor.author |
Terol Rojo, Gabriel |
|
dc.date.accessioned |
2019-05-06T11:27:25Z |
|
dc.date.available |
2019-05-06T11:27:25Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/70077 |
|
dc.description.abstract |
Partiendo de una usual definición de sinidad y del sentido de sinización como promoción de la identidad propia y distintiva de China, se plantea una revisión histórica del papel y de las características educativas en la sociedad china alejada de cualquier atisbo de orientalización. Esa historización se desarrolla desde la antigüedad y alcanza una contemporaneidad que permite trazar cuestiones y estrategias educativas que, por un lado, sirven para contrastar las referencias tradicionales de la relación sinidad y Educación; y por otro, plantean los intereses que promueven, agilizan y afianzan la estrategia china con respecto a una filosofía de la educación que busca la excelencia como signo distintivo. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Fermentario (Montevideo), 2018, vol. 2, num. 12, p. 144-160 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Terol Rojo, Gabriel 2018 Sinidad/Sinización & Educación: una aproximación a la Filosofía de la Educación en China Fermentario (Montevideo) 2 12 144 160 |
|
dc.subject |
Educació Filosofia |
|
dc.title |
Sinidad/Sinización & Educación: una aproximación a la Filosofía de la Educación en China |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2019-05-06T11:27:25Z |
|
dc.identifier.idgrec |
131598 |
|