dc.contributor.advisor |
González Candelas, Fernando |
|
dc.contributor.author |
Ruiz Hueso, Paula |
|
dc.contributor.other |
Facultat de Ciències Biològiques |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2019-05-02T11:49:49Z |
|
dc.date.available |
2019-05-03T04:45:05Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
es_ES |
dc.date.submitted |
08-04-2019 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/70024 |
|
dc.description.abstract |
Pseudomonas aeruginosa es un patógeno frecuente en entornos hospitalarios que acumula multitud de resistencias a antibióticos. Ante la dificultad de encontrar tratamiento efectivo, los pacientes están mucho tiempo colonizados y aumenta la probabilidad de transmisión.
El principal objetivo del presente trabajo ha sido mostrar cómo el estudio evolutivo a nivel de genomas completos puede ser útil para la detección de transmisiones a diferentes niveles. Se decidió aplicar la misma metodología de reconstrucción de la filogenia a partir de las variantes encontradas en genomas completos que además se dataron por métodos bayesianos. Para ello, hemos contado con muestras de P. aeruginosa multirresistentes de 3 hospitales distintos, planteándose situaciones de características muy diferentes: un brote de alcance limitado, un extenso brote con posible dispersión a otras áreas y, por último, estudio retrospectivo de evolución intrapaciente con infecciones recurrentes o de larga duración.
Los resultados muestran cómo la capacidad de resolución mediante este abordaje es muy superior a las de otros métodos, permitiendo confirmar brotes, encontrar transmisiones ajenas a un brote e, incluso, posibles transmisiones en la comunidad a partir del análisis conjunto a mayor escala, definiendo una complejidad de la situación mucho mayor que la visualizada con métodos de rutina.
Adicionalmente, se han incorporado resultados relativos a la resistencia fenotípica frente a la detección genotípica y se ha analizado la estructura CRISPR en este conjunto de muestras, cuyos resultados sugieren que puede ser una alternativa interesante a la utilización de la secuenciación masiva con la combinación CRISPR-MLST. |
es_ES |
dc.format.extent |
204 p. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
pseudomonas aeruginosa |
es_ES |
dc.subject |
epidemiología |
es_ES |
dc.subject |
genomas completos |
es_ES |
dc.subject |
resistencia a antibióticos |
es_ES |
dc.subject |
brote infeccioso |
es_ES |
dc.subject |
infección nosocomial |
es_ES |
dc.subject |
filogenia |
es_ES |
dc.title |
Epidemiología molecular y genómica de aislados resistentes de Pseudomonas aeruginosa de origen hospitalario. |
es_ES |
dc.type |
doctoral thesis |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Microbiología ::Antibióticos |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Biología molecular ::Biología molecular de microorganismos |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS ::Epidemiología |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS ::Salud pública |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Genética ::Otras |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |