Campoy Saenz, José Ángel; Grao Castellote, Carmen Margarita; Torralba Collados, F.; Giner Pascual, Manuel | |
This document is a artículoDate2016 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/69541 |
|
El infarto medular es una enfermedad poco frecuente, pero grave, y de etiología diversa. Su incidencia es aproximadamente del 1% de todos los accidentes vasculares1. Entre el 44-74% de estos infartos medulares son idiopáticos. Otras causas incluyen arterioesclerosis, cirugías aórticas, embolismos fibrocartilaginosos, malformaciones vasculares, infecciones, vasculitis, consumo de tóxicos y accidentes por descompresión2. Se presenta el caso de una mujer de 71 a˜nos con antecedentes de dislipemia, fibromialgia, síndrome de piernas inquietas y poliartrosis. Acude a urgencias por cervicalgia súbita, punzante, sin antecedente traumático, asociada a parestesias y debilidad de miembros superiores (balance motor: deltoides 3/5 bilateralmente, resto 4/5 globalmente).El infarto medular es una enfermedad poco frecuente, pero grave, y de etiología diversa. Su incidencia es aproximadamente del 1% de todos los accidentes vasculares1. Entre el 44-74% de estos infartos medulares son idiopáticos. Otras causas incluyen arterioesclerosis, cirugías aórticas, embolismos fibrocartilaginosos, malformaciones vasculares, infecciones, vasculitis, consumo de tóxicos y accidentes por descompresión2. Se presenta el caso de una mujer de 71 a˜nos con antecedentes de dislipemia, fibromialgia, síndrome de piernas inquietas y poliartrosis. Acude a urgencias por cervicalgia súbita, punzante, sin antecedente traumático, asociada a parestesias y debilidad de miembros superiores (balance motor: deltoides 3/5 bilateralmente, resto 4/5 globalmente). | |
Campoy-Sáenz JA, Grao-Castellote, C., Torralba-Collados, F., Giner-Pascual, M. (2015). Mujer con dolor cervical súbito y deterioro neurológico. Semergen. 42(6):e90-e91 |
|