Fernández Manzano, Reynaldo | |
This document is a artículo publicadoDate2008 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/69087 |
|
El imaginario colectivo no sólo ha incidido en el arte y en el espectador sino que también se ha transformado en el tiempo. Desde la literatura, intelectuales, compositores, investigadores, artistas plásticos hasta las nuevas tecnologías, han construido una complejidad de sustratos que permanecen con diferente intensidad y que configuran el calidoscopio de la visión artística. En estas líneas nos aproximamos a distintas visiones sobre el flamenco, la crítica social de la generación del 98; al lado más humano del romanticismo de Glinka; a los nuevos ingenios: "fonoarqueología" y primeras imágenes fotográficas del flamenco, centrándonos en los procesos técnicos y químicos; el mundo de la investigación: folkloristas y antropólogos; la mirada de las vanguardias y de Pablo Picasso y, por último, al "mito fundacional" del cante jondo de Falla y Lorca. | |
Fernández Manzano, Reynaldo. Rayuela de visiones imaginarias del flamenco. En: Itamar, revista de investigación musical, 2008, Número 1: 183-199 |