Bilbija, Ksenija | |
This document is a artículo publicadoDate2018 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/68562 |
|
Aunque la trama principal de la primera serie policial argentina en Netflix Estocolmo: Identidad perdida (2016) gira alrededor de un referente globalizado?la trata de mujeres-- este thriller noir es una producción cultural del neoliberalismo en como manipula el trauma del pasado dictatorial (1976-1983) a través del uso de los símbolos asociados con la memoria histórica argentina. Además, a través del prisma del síndrome de Estocolmo, la serie propone que las mujeres disfrutan y son cómplices de su propia opresión. | |
Bilbija, Ksenija. Argentina, Estocolmo, Netflix y el síndrome de la identidad perdida. En: Kamchatka: revista de análisis cultural, 11 2018: 459-474 |
|