dc.contributor.author |
Chisvert Tarazona, María José |
|
dc.contributor.author |
Palomares-Montero, Davinia |
|
dc.contributor.author |
Hernaiz Agreda, Nerea |
|
dc.contributor.author |
Salinas, Manuel |
|
dc.date.accessioned |
2019-01-11T07:52:50Z |
|
dc.date.available |
2019-01-11T07:52:50Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/68442 |
|
dc.description.abstract |
El mundo del trabajo abarca una amplia gama de contextos, más o menos estructurados, que en muchos casos permiten acceder a un conocimiento tácito. Las empresas de inserción van más allá. Ubicadas dentro del modelo de economía social favorecen la inserción social de colectivos vulnerables a partir de una contratación temporal posibilitando experiencias de aprendizaje formales, no formales e informales. Son una buena oportunidad para las personas trabajadoras de inserción que han demostrado su voluntad y capacidad para adaptarse al sistema social y productivo. Este artículo presenta resultados parciales de un estudio con el objetivo de discernir qué aprenden las personas trabajadoras de inserción en su paso por estas empresas y cómo lo aprenden. Para responder a este propósito se ha realizado un estudio longitudinal a tres empresas de inserción durante cuatro años basado en el modelo de las trayectorias de aprendizaje de Eraut (2009) y Eraut y Hirsh (2007). Este modelo analiza el conocimiento tácito, así como el adquirido de forma intencional en entornos profesionales, a través de la descripción y análisis de los procesos de formación y aprendizaje. Ha permitido categorizar no sólo competencias técnicas, sino también básicas y transversales. Entre los resultados obtenidos en tres empresas de inserción destaca la escasa relevancia otorgada en estas organizaciones al dominio de las competencias técnicas y la significatividad de las transversales y básicas. En estas empresas las actividades de aprendizaje incorporadas a otros procesos y los aprendizajes intencionales generan en gran medida espacios de acceso al conocimiento. |
|
dc.language.iso |
eng |
|
dc.relation.ispartof |
CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa, 2018, num. 94, p. 185-216 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Chisvert Tarazona, María José Palomares-Montero, Davinia Hernaiz Agreda, Nerea Salinas, Manuel 2018 Trayectorias de aprendizaje en contextos informales. El caso de tres empresas de inserción. CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa 94 185 216 |
|
dc.subject |
Empreses |
|
dc.title |
Trayectorias de aprendizaje en contextos informales. El caso de tres empresas de inserción. |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2019-01-11T07:52:50Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12695 |
|
dc.identifier.idgrec |
129281 |
|