dc.contributor.author |
Montiel Márquez, Antonio |
|
dc.date.accessioned |
2018-12-13T12:16:30Z |
|
dc.date.available |
2018-12-13T12:16:30Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/68263 |
|
dc.description.abstract |
La fórmula transaccional arbitrada en el proceso constitucional
español no incluyó dispositivos adecuados ni suficientes para
integrar las tensiones propias del funcionamiento del Estado
compuesto diseñado por la Constitución de 1978 que permitiesen
al nuevo modelo territorial evolucionar con suficiente flexibilidad
como para mantener los vínculos cohesivos básicos. El poso
cultural de la reciente dictadura centralista y los condicionantes
fácticos y políticos del momento determinaron el alumbramiento
de un modelo cuya capacidad como molde integrador y articulador
de las diferencias nacionales subyacentes al “Estado de las
Autonomías” es hoy ampliamente cuestionado. Una disfunción
acreditada por la ausencia o deficiente funcionamiento de aquellos
instrumentos que, entre otros elementos relevantes del sistema,
deberían haber servido para garantizar una cooperación política
imprescindible para la cohesión y la equidad del modelo. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
MONTIEL MÁRQUEZ, A. (2018). “Disfunciones del modelo
territorial español. La cuestión de la cooperación política entre Estado y Comunidades
Autónomas”. En ESTUPIÑÁN ACHURY, L., MORENO GONZÁLEZ, G. y MONTIEL
MÁRQUEZ, A. (Coords.). La cuestión territorial a debate: España y Colombia, Universidad
Libre, Bogotá, pp. 133-161. |
es_ES |
dc.title |
Disfunciones del modelo territorial español. La cuestión de la cooperación política entre Estado y Comunidades Autónomas |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |