|
De una situación de ‘enorme atasco político’ de hace algunos años,
se ha pasado a otra de crisis del modelo de Estado. El texto aborda
la cuestión de la reforma constitucional como algo consustancial a
la propia gestión de la cosa pública. Pone el foco no tanto en la definición
del modelo de organización territorial (federalizante) como
en las rutinas de gobernanza que lo hagan efectivo. En concreto, se
centra en la cooperación (que aquí se entiende como territorial),
especialmente la horizontal y más específicamente entre Comunidades
Autónomas. La nueva interpretación del espacio relacional
y del fenómeno de las multiterritorialidades abre otras interpretaciones
y posibilidades, bloqueadas hasta la fecha por el temor
al surgimiento de contrapoderes (como las confederaciones o las
áreas metropolitanas). Esta nueva cooperación horizontal territorial
deberá ser introducida en el nuevo texto como principio
constitucional, completando los ya presentes de solidaridad (para
el que se propone ampliar su ámbito desde las personas a, también,
los territorios), cooperación y lealtad institucional.
|
|
FARINÓS DASÍ, J. (2018). “Organización del Estado y modelo
territorial (o de la dimensión territorial de la política)”. En ESTUPIÑÁN ACHURY,
L., MORENO GONZÁLEZ, G. y MONTIEL MÁRQUEZ, A. (Coords.). La cuestión
territorial a debate: España y Colombia, Universidad Libre, Bogotá, pp. 105-132. |