dc.contributor.author |
Bou Franch, Valentín |
|
dc.date.accessioned |
2018-09-17T21:20:27Z |
|
dc.date.available |
2018-09-17T21:20:27Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/67524 |
|
dc.description.abstract |
1. Introducción. 2. Su Estatuto Jurídico en el Derecho Comparado. 2.1. Los pueblos indígenas en América del Norte. 2.1.1. Canadá. 2.1.2. Estados Unidos de América. 2.1.3. México. 2.2. Los pueblos indígenas en América del Centro y del Sur. 2.2.1. Guatemala. 2.2.2. Nicaragua. 2.2.3. Belice. 2.2.4. Honduras. 2.2.5. Colombia. 2.2.6. Bolivia. 2.2.7. Ecuador. 2.2.8. Venezuela. 2.2.9. Perú. 2.2.10. Paraguay. 2.2.11. Brasil. 2.2.12. Chile. 2.3. Los pueblos indígenas en Oceanía. 2.3.1. Australia. 2.3.2. Nueva Zelanda. 3. La emersión de un Estatuto Internacional para los pueblos indígenas. 3.1. Los tratados internacionales celebrados con los pueblos indígenas. 3.2. La necesidad de un régimen específico para los pueblos indígenas. 3.3. La Organización Internacional del Trabajo y los pueblos indígenas. 3.4. La emersión de un Derecho Internacional consuetudinario sobre los pueblos indígenas. 4. Consideraciones finales |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
BOU FRANCH, V., (2006), “En busca de un estatuto jurídico para los pueblos indígenas”, en: E. Borja Jiménez (coord.), Diversidad cultural, conflicto y Derecho. Nuevos horizontes del Derecho y de los derechos de los pueblos indígenas en Latinoamérica, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 103-160 |
es_ES |
dc.subject |
Subjetividad internacional |
es_ES |
dc.subject |
Pueblos indígenas |
es_ES |
dc.title |
En busca de un estatuto jurídico para los pueblos indígenas |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::Derecho internacional |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
032909 |
es_ES |