Significados políticos y pedagógicos en los Planes de Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Significados políticos y pedagógicos en los Planes de Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria

DSpace Repository

Significados políticos y pedagógicos en los Planes de Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria

Show simple item record

dc.contributor.author Saiz Fernández, Héctor
dc.contributor.author San Martín Alonso, Ángel
dc.contributor.author Gallardo Fernández, Isabel María
dc.date.accessioned 2018-07-20T10:01:22Z
dc.date.available 2018-07-20T10:01:22Z
dc.date.issued 2018 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/67155
dc.description.abstract Durante el periodo de escolarización obligatoria se suceden cambios y momentos de tránsito en la realidad del estudiante que en ocasiones, conllevan implicaciones significativas para el mismo y su desarrollo personal/social. En este estudio nos centramos en el tránsito de la Educación Primaria (EP) a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), etapa turbulenta donde coinciden factores biológicos propios de la adolescencia, con otros determinantes en el cambio y en el proceso de adaptación, aprendizaje y bienestar del individuo. El paso de la EP a la ESO constituye una de las transiciones más emblemáticas en todos los sistemas educativos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.relation.ispartofseries Formación del Profesorado;
dc.source Saiz Fernández, H.; San Martín Alonso, A. & Gallardo Fernández. I. M. (2018). Significados políticos y pedagógicos en los Planes de Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria (pág. 105-117) . En Javier J. Maquillón Sánchez; Tomás Izquierdo Rus; M. L. Belmonte Almagro & M. Begoña Alfageme González (Eds.) (2018). Investigaciones sobre la Formación Docente en el Siglo XXI. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum). es_ES
dc.subject Planes de Transición, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria es_ES
dc.title Significados políticos y pedagógicos en los Planes de Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria Obligatoria es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart es_ES
dc.description.abstractenglish During the period of compulsory schooling there are changes and moments of transit in the reality of the student who sometimes carry significant implications for it and their personal/social development. In this study we focus on the transit of primary education (EP) to compulsory secondary education (ESO), a turbulent stage where biological factors of adolescence coincide, with other determinants in change and in the process of adaptation, Individual's learning and well-being. The passage from EP to ESO is one of the most emblematic transitions in all educational systems. es_ES
dc.description.private El trabajo se ha realizado a través del análisis de contenidos de los planes de transición, centrándonos en las consecuencias pedagógicas y relaciones políticas del contexto educativo en los momentos de tránsito entre etapas que afectan significativamente al estudiante y a su realidad. es_ES

View       (531.7Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics