dc.contributor.author |
Seguí Alcaraz, Antoni |
|
dc.date.accessioned |
2018-05-18T11:41:34Z |
|
dc.date.available |
2018-05-18T11:41:34Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/66223 |
|
dc.description.abstract |
Este análisis revisa la posición española sobre la reforma de la gobernanza económica de la zona euro. Analizamos el marco normativo y operativo que impuso la Unión Monetaria Europea (UME) a sus miembros y el principal motivo por el que no fue eficaz en prevenir las recientes crisis nacionales. Por otra parte, se lleva a la práctica una valoración del desarrollo del pacto de estabilidad y crecimiento, con el objeto de valorar las políticas económicas aplicables desde España y el empleo. Observamos un reñido debate en los países miembros, ya que el proceso hace necesario aunar posiciones políticas muy diferentes. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Cuadernos Económicos del ICE, 2016, num. 91, p. 11-25 |
|
dc.source |
Seguí Alcaraz, Antoni 2016 La política económica europea vista desde el Estado español Cuadernos Económicos del ICE 91 11 25 |
|
dc.subject |
Economia |
|
dc.subject |
Finances |
|
dc.subject |
Ocupació |
|
dc.title |
La política económica europea vista desde el Estado español |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2018-05-18T11:41:35Z |
|
dc.identifier.idgrec |
124739 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |