Garcés Ferrer, Rocío | |
This document is a capítuloDate2015 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/66212 |
|
Este trabajo versa sobre el papel que juega el lenguaje en la obra Ser y tiempo (1927) de Martin Heidegger. En un primer momento se analiza el doble nivel discursivo que opera en la economía del texto: el lenguaje como “Rede” (discurso o habla) y el lenguaje como “Sprache” (o exteriorización del discurso). Para identificar, en un segundo momento, el reducto intraducible a cualquier lengua. Se trata de la dimensión ejecutiva a la que apuntan todos los conceptos o existenciales de la obra al ser concebidos como ”indicaciones formales”; y más en concreto: se trata de la dimensión ejecutiva que comporta la decisión de existencia o el paso de la impropiedad a la propiedad. | |
Garcés, Ferrer, R., “Lo (in)traducible al lenguaje de Ser y tiempo”, Domínguez Rey, A. y Alonso Martos, A. (eds.), O soño Transparente da Lingua, Espiral Maior/Auliga Ensaio, A Coruña, 2015, pp. 105-121. |