Diseño y posicionado de la prótesis inversa de hombro utilizando técnicas de simulación numérica por método de los elementos ¿nitos y biomodelos realizados por impresión 3D
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Diseño y posicionado de la prótesis inversa de hombro utilizando técnicas de simulación numérica por método de los elementos ¿nitos y biomodelos realizados por impresión 3D

DSpace Repository

Diseño y posicionado de la prótesis inversa de hombro utilizando técnicas de simulación numérica por método de los elementos ¿nitos y biomodelos realizados por impresión 3D

Show simple item record

dc.contributor.author Salvador Marín, Jorge es
dc.contributor.author Piles Cabo, L. es
dc.contributor.author Seguí Ripoll, Jose Miguel es
dc.contributor.author Sánchez, J. es
dc.contributor.author Reig Pérez, M.J. es
dc.contributor.author Pla Ferrando, Rafael es
dc.contributor.author Ferrandiz Bou, Santiago es
dc.contributor.author Segui Llinares, Vicente Jesús es
dc.contributor.author Martínez López, J.F. es
dc.date.accessioned 2018-05-02T10:46:49Z
dc.date.available 2018-05-02T10:46:49Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/65921
dc.description.abstract Analizar el posicionado y orientación de la prótesis inversa de hombro (PIH) en la escápula, y mejorar su anclaje y adaptación utilizando técnicas de Simulación Numérica por metodología de elementos finitos (FEM) y biomodelos realizados por impresión 3D. Métodos. Mediante la TAC de un paciente intervenido de PIH se genera un biomodelo 3D-virtual. Se estudia el conjunto placa base-escápula mediante software FEM simulando el comportamiento mecánico, comparando la intervención frente a unas condiciones de excentricidad de 4 mm y lateralización de 5mm. Se analizan las tensiones y deformaciones ejercidas. Resultados. Se obtiene una reducción de los esfuerzos mecánicos en la placa base de 23,7%. Se diseña un dispositivo de centrado-guía, elaborado mediante la técnica de impresión 3D. Conclusión. El modelado y análisis FEM de la morfología del hombro del paciente y su biomodelo 3D ayudan a una óptima planificación pre-operatoria. La impresión de guías 3D puede mejorar el posicionamiento y anclaje de la placa base de la PIH es
dc.source Salvador Marín, Jorge ; Piles Cabo, L. ; Seguí Ripoll, Jose Miguel ; Sánchez, J. ; Reig Pérez, M.J. ; Pla Ferrando, Rafael ; Ferrandiz Bou, Santiago ; Segui Llinares, Vicente Jesús ; Martínez López, J.F.. Diseño y posicionado de la prótesis inversa de hombro utilizando técnicas de simulación numérica por método de los elementos ¿nitos y biomodelos realizados por impresión 3D. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 52 271 2018: 6-11 es
dc.title Diseño y posicionado de la prótesis inversa de hombro utilizando técnicas de simulación numérica por método de los elementos ¿nitos y biomodelos realizados por impresión 3D es
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS es
dc.identifier.doi es

View       (334.5Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics