Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes Perfil | |||
This document is a artículoDate2017 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/65381 |
|||
|
|||
Un halo de misterio envuelve la historia de nuestros techos de madera. Deseo, intriga, oficio, traslado, incertidumbre, admiración la anécdota de la estratagema urdida por don Iñigo López de Mendoza (1438-1500), II Duque del Infantado, a fines del siglo XV para conseguir un espectacular techo que quería colocar en el palacio que estaba construyendo en Guadalajara, si bien no se refiere a un techo artesonado, nos sitúa ante algunos de los temas que pla-nean por esta historia. El prestigio que los techos de madera otorgaban a los edificios, la duda sobre su origen y cronología, la necesidad de oficiales peritos en la carpintería, la inspiración y el aprendizaje que suponía la contemplación de otros modelos, el traslado y recolocación de muchos de ellos, la complejidad de su léxico, la admiración que causaban. | |||
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes 2017 Artesonados entre Italia y España en la arquitectura renacentista temprana Studi e Ricerche 2 2 8 27 |
|||
https://doi.org/10.17401/STUDIERICERCHE-2/2017-GOMEZ |