Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española

DSpace Repository

Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española

Show simple item record

dc.contributor.author Tasa Fuster, Vicenta es
dc.date.accessioned 2018-03-08T09:48:52Z
dc.date.available 2018-03-08T09:48:52Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/65310
dc.description.abstract España es un país en el que se hablan doce lenguas de manera autóctona. El estado-nación español moderno, nacido con las revoluciones burguesas del siglo XIX, negó oficialmente dicha diversidad e impuso el castellano como única lengua oficial de todo el país. La actual Constitución española es un intento de reconocer la diversidad lingüística española y establecer un sistema de derechos lingüísticos para los hablantes de las lenguas españolas distintas del castellano. Con todo, el sistema es jerárquico, desigual y complejo, y está sometido a críticas y cuestionamientos políticos desde diferentes posiciones. es
dc.source Tasa Fuster, Vicenta. Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española. En: Revista Boliviana de Derecho, 2018, Número 25: 680-705 es
dc.subject Dcho civil y mercantil es
dc.subject Ciencias jurídicas es
dc.title Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española es
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS JURÍDICAS es
dc.description.abstractenglish Spain is a country with twelve autochthonous languages. The modern Spanish nation-state, born with the bourgeois revolutions of the nineteenth century, officially denied this diversity and imposed Castilian as the only official language of the whole country. The current Spanish Constitution is an attempt to recognize Spanish linguistic diversity and establish a system of linguistic rights for speakers of Spanish languages other than Castilian. However, the system is hierarchical, unequal and complex, and is subject to criticism and political questioning from different positions. es

View       (335.4Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics