Tasa Fuster, Vicenta | |
This document is a artículo publicadoDate2018 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/65310 |
|
España es un país en el que se hablan doce lenguas de manera autóctona. El estado-nación español moderno, nacido con las revoluciones burguesas del siglo XIX, negó oficialmente dicha diversidad e impuso el castellano como única lengua oficial de todo el país. La actual Constitución española es un intento de reconocer la diversidad lingüística española y establecer un sistema de derechos lingüísticos para los hablantes de las lenguas españolas distintas del castellano. Con todo, el sistema es jerárquico, desigual y complejo, y está sometido a críticas y cuestionamientos políticos desde diferentes posiciones. | |
Tasa Fuster, Vicenta. Las alternativas políticas en torno al reconocimiento de la diversidad lingüística propia y los derechos lingüísticos, y sus consecuencias en la interpretación o reforma de la Constitución española. En: Revista Boliviana de Derecho, 2018, Número 25: 680-705 |