dc.contributor.author |
Climent Gallart, Jorge Antonio |
|
dc.date.accessioned |
2018-03-05T08:04:48Z |
|
dc.date.available |
2018-03-05T08:04:48Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/65225 |
|
dc.description.abstract |
A lo largo del presente artículo vamos a analizar cuál ha sido el tratamiento que ha dado la Corte Suprema de EEUU al lenguaje o discurso simbólico ¿«symbolic speech»¿ respecto a las actuaciones llevadas a cabo por parte de sus ciudadanos relacionadas con su bandera. Así mismo comprobaremos cómo esa misma doctrina jurisprudencial ha tenido acogida por parte de nuestro TEDH. |
|
dc.language.iso |
cat |
|
dc.relation.ispartof |
Revista Europea de Derechos Fundamentales, 2016, num. 28, p. 303-328 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Climent Gallart, Jorge Antonio 2016 La jurisprudencia estadounidense sobre el lenguaje simbólico en relación con las banderas y su acogimiento por el TEDH Revista Europea de Derechos Fundamentales 28 303 328 |
|
dc.subject |
Drets humans |
|
dc.title |
La jurisprudencia estadounidense sobre el lenguaje simbólico en relación con las banderas y su acogimiento por el TEDH |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2018-03-05T08:04:48Z |
|
dc.identifier.idgrec |
123566 |
|