dc.contributor.author |
Pérez-Suárez, Macarena |
es |
dc.contributor.author |
Espasandín Bustelo, Francisco |
es |
dc.contributor.author |
Sánchez Torné, Isadora |
es |
dc.date.accessioned |
2018-02-05T12:08:43Z |
|
dc.date.available |
2018-02-05T12:08:43Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/64601 |
|
dc.description.abstract |
Esta investigación persiguió dos objetivos: conocer la relación entre tres parámetros de diseño organizativo (centralización, formalización y preparación) y los tipos de innovación; y saber si existen configuracionesestructurales (arquetipos) en el sector de Economía Social, y en tal caso, determinar si diferentes configuraciones estructurales generan diferentes tipos de innovación. Para conseguir estos objetivos, se formularonseis hipótesis y se diseñó un modelo conceptual, utilizando el método inductivo a partir de varios análisis estadísticos (inferencias y análisis clúster) a una muestra de cooperativas y sociedades laborales en un límite territorial, Andalucía. Como resultado se identificó dos segmentos de empresas que innovan, probándose disparidad de clústers andaluces de Economía Social, y destacando el arquetipo de estructura orgánica y el alto número de innovaciones incrementales de proceso. |
es |
dc.source |
Pérez-Suárez, Macarena ; Espasandín Bustelo, Francisco ; Sánchez Torné, Isadora. Estructura organizativa e innovación en la Economía Social de Andalucía. En: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, 90 2017: 35-74 |
es |
dc.title |
Estructura organizativa e innovación en la Economía Social de Andalucía |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS |
es |
dc.identifier.doi |
10.7203/CIRIEC-E.90.8907 |
es |