dc.contributor.author |
Hidalgo Downing, Raquel |
es |
dc.date.accessioned |
2018-02-05T11:10:24Z |
|
dc.date.available |
2018-02-05T11:10:24Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/64555 |
|
dc.description.abstract |
En este artículo se presentan los resultados de un estudio que compara la producción de determinados actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español. Para ello, se ha seguido una metodología de recolección de datos basada en una serie de role-plays cerrados en los que los informantes han de mostrar reacciones o respuestas no preferidas, es decir negativas o de rechazo, a las situaciones comunicativas dadas. El estudio plantea que tanto nativos como no nativos emplean estrategias pragmáticas para expresar los actos, en particular estrategias de atenuación (mitigación o intensificación), pero estas varían tanto en la cantidad como en el tipo de mecanismos empleados por los hablantes nativos y no nativos. En el trabajo se exploran los factores que determinan el uso de los mecanismos de atenuación, así como las implicaciones para el estudio de la interlengua pragmática. |
es |
dc.source |
Hidalgo Downing, Raquel. La atenuación en la producción de actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español. En: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, 7 2 2017: 154-178 |
es |
dc.title |
La atenuación en la producción de actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
es |
dc.identifier.doi |
10.7203/normas.v7i2.11172 |
es |