dc.contributor.author |
Llopis García, Reyes |
es |
dc.date.accessioned |
2018-01-29T09:12:58Z |
|
dc.date.available |
2018-01-29T09:12:58Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/64169 |
|
dc.description.abstract |
Podemos definir la palabra Gramática desde dos perspectivas diferentes, aunque relacionadas entre sí: la primera se refiere al saber implícito que cada hablante de una lengua tiene de ésta, y cómo desde su conocimiento interno es capaz de comunicarse de forma competente y comprensible. La segunda visión de gramática es aquélla que se centra en explicar este conocimiento mediante normas, reglas y descripciones que funcionan como guía para el correcto y eficaz uso de la lengua misma. |
es |
dc.source |
Llopis García, Reyes. La gramática en la enseñanza del español como lengua extranjera: ¡Eso está hecho! Aprendiendo el participio. En: Foro de profesores de E/LE, 1 2005: 1-11 |
es |
dc.title |
La gramática en la enseñanza del español como lengua extranjera: ¡Eso está hecho! Aprendiendo el participio |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PEDAGOGÍA |
es |
dc.identifier.doi |
|
es |