dc.contributor.author |
Hernán Oroño, Matías |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-26T12:17:08Z |
|
dc.date.available |
2018-01-26T12:17:08Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/64158 |
|
dc.description.abstract |
Nuestro objetivo principal es señalar que los aspectos novedosos del manuscrito conocido como “Reflexión de Leningrado” no se hallan en el tratamiento de la auto-afección ni en los argumentos contra el idealismo cartesiano, sino en la formulación explícita de ciertas modalidades de autoconciencia que están íntimamente ligadas a la conciencia de la propia corporalidad. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Hernán Oroño, M. (2017). Modalidades de autoconciencia en la "Reflexión de Leningrado". Revista de Estudios Kantianos: Publicación internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, 2 (2), 168-178. |
es_ES |
dc.subject |
autoconciencia |
es_ES |
dc.subject |
Reflexión de Leningrado |
es_ES |
dc.title |
Modalidades de autoconciencia en la "Reflexión de Leningrado" |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::FILOSOFÍA |
es_ES |