dc.contributor.author |
Alcázar Garrido, Joan Manuel del |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-24T08:38:06Z |
|
dc.date.available |
2018-01-24T08:38:06Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/64106 |
|
dc.description.abstract |
Tras la desaparición del campo socialista, Cuba entró en el Período Especial: una época de penurias que resultó durísima para la población. La llegada de Hugo Chávez al poder, en 1998, y las fraternales relaciones que estableció con La Habana supusieron una oportunidad que los cubanos aprovecharon bien. El deterioro del régimen venezolano tras la muerte del líder es creciente, y la respuesta del sector más duro del mismo es cubanizar el país; esto es imitar el funcionamiento del régimen cubano en todo lo imitable. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Miríada Hispánica, 2017, num. 15, p. 29-54 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Del Alcàzar Garrido, Joan 2017 La imposible cubanización de Venezuela Miríada Hispánica 15 29 54 |
|
dc.subject |
Ciències polítiques |
|
dc.title |
La imposible cubanización de Venezuela |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2018-01-24T08:38:07Z |
|
dc.identifier.idgrec |
122841 |
|