dc.contributor.author |
Tormo Camallonga, Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-03T12:12:57Z |
|
dc.date.available |
2018-01-03T12:12:57Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/63835 |
|
dc.description.abstract |
La Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855 impuso la motivación judicial a unos jueces y tribunales acostumbrados a parcas resoluciones impositivas sin ningún tipo de fundamentación, fáctica ni jurídica. Unos y otros tendrán que asumir nuevas competencias para las que no habían estado formados ni tal vez se veían preparados. Su habilidad y responsabilidad ante los ciudadanos y las instancias superiores podrá quedar ahora en evidencia. La redacción en la sentencia de los resultandos y, especialmente, de los considerandos, exigirá del juez y del ponente un ejercicio de abstracción e inferencias, supuestamente lógico y natural, para el que no disponía de referencias. Todo ello en su conjunto era una cuestión no solo técnico-jurídica, también mental y material, incluso semántica. La doctrina procesalista, en su intento por colmar el vacío legal al respecto, nos evidenciará que estamos ante una preocupación tan solo relativa para la doctrina y la misma judicatura del momento, en una administración de justicia en tránsito desde un sistema anclado en el legalismo a otro crecientemente garantista. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Anuario de Historia del Derecho Español, 2014, vol. 84, p. 377-408 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Tormo Camallonga, Carlos 2014 Entre pedagogía y evasivas. A propósito de la motivación civil en la Ley de Enjuiciamiento de 1855 Anuario de Historia del Derecho Español 84 377 408 |
|
dc.subject |
Sentències (Dret penal) |
|
dc.subject |
Dret |
|
dc.title |
Entre pedagogía y evasivas. A propósito de la motivación civil en la Ley de Enjuiciamiento de 1855 |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2018-01-03T12:12:57Z |
|
dc.identifier.idgrec |
104916 |
|