Rausell Guillot, Helena | |
This document is a artículo publicadoDate2017 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/63130 |
|
En este trabajo presentamos el estudio de algunos de los materiales curriculares que se utilizan para la enseñanza de la Historia de España en segundo de bachillerato. Lo hacemos a través del análisis de un tema en concreto, el de la Ilustración, intentando identificar la presencia en ellos de determinados estereotipos masculinos (el pensador, el escritor, el científico, el explorador?). Tratamos de incorporar algunas de las contribuciones más recientes de historia del género, centradas en el estudio de la masculinidad. Hemos querido, igualmente, detenernos en la tipología, el tratamiento y la condición otorgada a las imágenes, además de estudiar la tipología y relevancia de las actividades propuestas para el estudio del movimiento ilustrado. | |
Rausell Guillot, Helena. Ilustración y género. Los modelos de masculinidad presentes en la asignatura de Hª de España.. En: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 32 2017: 93-108 |
|