García-Granero, Marina | |
This document is a capítuloDate2017 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/61384 |
|
El trabajo comienza con un breve estudio de la fuente por la que Nietzsche entra en contacto con las leyes de Manú. A continuación, elucidaremos, en primer lugar, qué características de la separación estamental contribuyen al mejoramiento humano en perspectiva nietzscheana, y en segundo lugar, cuáles suponen un freno - qué características unen las leyes de Manú con el proyecto de cría (Züchtung) que el filósofo alemán desarrolla en su última etapa, y cuáles difieren. Este análisis de las leyes de Manú es especialmente interesante dado que entran en conjunción numerosas tesis y nociones propiamente nietzscheanas: la conexión con la noción de pathos de la distancia, la preocupación por el nacimiento de genio, o el resentimiento de los esclavos. | |
García-Granero, M. (2017). Nietzsche y las leyes de Manú en perspectiva eugenésica. En: P. Calvo y M. Medina-Vicent (eds.): Mirades intersubjectives en la filosofia actual. València: Societat de Filosofia del País Valencià, pp. 221-232. ISBN: 978-84-608-9415-5. |