El mal incondicional y la experiencia del cuerpo
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El mal incondicional y la experiencia del cuerpo

DSpace Repository

El mal incondicional y la experiencia del cuerpo

Show full item record

View       (8.092Mb)

    
Corbí, Josep E. Perfil
This document is a capítuloDate2014

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/60484
Yago es el mal incondicional, sus acciones no pueden justificarse y, sin embargo, pueden ser defendidas [T1]. Esta es la tesis que Richard Raatzsch defiende en *The Apologetics of Evil. The Case of Yago*. Su argumento descansa fundamentalmente en otras dos tesis, a saber: [T2] que no hay motivo alguno que dé cuenta de las acciones de Yago como un todo y [T3] que Yago es uno de esos que mantienen su corazón atento solo a sí mismos. Trato de mostrar, sin embargo, que el argumento de Raatzsch en favor de [T2]-[T3] es inconsistente con su defensa de Yago, por lo que concluiré que Raatzsch no puede mantener coherentemente las tres tesis. Esta conclusión crítica se verá, no obstante, complementada con una propuesta alternativa acerca de la naturaleza del mal incondicional en la que se subraya el papel de las experiencias corporales en la articulación de lo ético.

    Corbí, J. E. (2014), 'El mal incondicional y la experiencia del cuerpo' en P. Colonnello (ed.), Il soggetto riflesso. Itinerari del corpo e della mente. Milan, Mimesis, pp. 53-67

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics