Vilches Peña, Amparo Perfil; Gil Pérez, Daniel | |||
This document is a artículoDate2011 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/59731 |
|||
|
|||
La realización de experiencias de interacción directa con aspectos concretos de la realidad resulta imprescindible cuando se pretende lograr cambios profundos en actitudes y comportamientos, como los que persigue la educación para la sostenibilidad. Para dichos cambios no bastan, sin embargo, algunas experiencias escolares (dentro o fuera del aula)favorecedoras de las adquisiciones conceptuales y procedimentales: se precisa la participación en acciones reales. La Educación para la Sostenibilidad aparece así como una dimensión que a la vez exige y propicia la implicación de los estudiantes en acciones reales como forma particularmente eficaz de "aprender con experiencias". Este trabajo pretende justificar el valor educativo de estas acciones para la sostenibilidad y presentar una amplia relación de las mismas que han sido concebidas y ensayadas por estudiantes de secundaria y universidad. | |||
Vilches Peña, Amparo Gil Pérez, Daniel 2011 Las experiencias y acciones reales como componentes imprescindibles de la educación para la sostenibilidad Investigación en la Escuela 74 59 71 |