Un bronce galo de los rutenos con leyenda TATINOS en un tesoro tardorromano de mayorinas: Un dilatado ejemplo de perduración de numerario antiguo
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Un bronce galo de los rutenos con leyenda TATINOS en un tesoro tardorromano de mayorinas: Un dilatado ejemplo de perduración de numerario antiguo

DSpace Repository

Un bronce galo de los rutenos con leyenda TATINOS en un tesoro tardorromano de mayorinas: Un dilatado ejemplo de perduración de numerario antiguo

Show full item record

View       (393.2Kb)

    
Martínez Chico, David Perfil
This document is a artículoDate2015

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/59669

Se presenta un curioso bronce galo de los rutenos que formó parte de un depósito monetal hispano escondido a principios del siglo V d.C. El tesorillo fue encontrado de manera casual por un particular, y no tuvimos noticia suya hasta fechas muy recientes. Por desgracia, fue rápidamente diseminado al venderse las piezas. Debido a su descontextualización y dispersión, queremos, al menos, dar parte de su existencia en relación con la pieza que da título al presente artículo, por tratarse de un arquetipo numismático de perduración en la circulación monetaria de los siglos IV-V d.C. en Hispania. El tesorillo se halló en una finca privada de Las Hurdes, una de las comarcas cacereñas más septentrionales, colindante con la vecina provincia de Salamanca, en Castilla y León.

    Martínez Chico, D. (2015). Un bronce galo de los rutenos con leyenda TATINOS en un tesoro tardorromano de mayorinas: Un dilatado ejemplo de perduración de numerario antiguo. Gaceta Numismática (189), pp. 41-43.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics