El período condicional como instrumento de creación literaria (Plauto, 'Amphitruo')
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El período condicional como instrumento de creación literaria (Plauto, 'Amphitruo')

DSpace Repository

El período condicional como instrumento de creación literaria (Plauto, 'Amphitruo')

Show simple item record

dc.contributor.author Bernal Lavesa, Carmen
dc.date.accessioned 2017-07-14T11:37:51Z
dc.date.available 2017-07-14T11:37:51Z
dc.date.issued 2002 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/59507
dc.description.abstract Para que un mensaje enunciado mediante un período condicional llegue correctamente al receptor, debe someterse a la normativa sintáctica de dicha estructura lingüística. No obstante, el hablante, en el uso de la lengua, puede distorsionar en algo tal normativa en función de sus intereses. Las obras de Plauto, por pertenecer al género dramático, resultan de gran interés a la hora de descubrir como un usuario de la lengua latina puede explotar los recursos, también sintácticos, que ésta le brinda. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.source Bernal Lavesa, C. (2002). El período condicional como instrumento de creación literaria (Plauto, 'Amphitruo'). Nova et vetera:Nuevos horizontes de la filología latina, A.Mª. Aldama, Mª. F. del Barrio, A. Espigares (eds.) Vol I pp. 143-160 es_ES
dc.subject Sintaxis latina es_ES
dc.subject período condicional es_ES
dc.subject Plauto es_ES
dc.title El período condicional como instrumento de creación literaria (Plauto, 'Amphitruo') es_ES
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::LINGÜÍSTICA es_ES
dc.identifier.idgrec 014593 es_ES

View       (6.235Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics