Rivera León, Lorena Perfil | |
This document is a capítuloDate2017 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/59375 |
|
El texto examina la dialéctica que Woody Allen establece con la obra de Dostoievski, en particular con "Crimen y castigo", en su película "Delitos y faltas". Temas como la culpa, la suerte, el nihilismo o la existencia de Dios reciben un tratamiento inspirado en las novelas del autor ruso. Del análisis de la cinta se concluye que frente a la polifonía -en terminología de M. Bajtín- característica de Dostoievski, Allen pretende que prevalezca en el film su punto de vista pesimista sobre la naturaleza humana. Aun así, la omnipresente metáfora de la mirada y la pregunta constante por el amor provocan que también aquí surjan interrogantes en torno a la perspectiva dominante. | |
Rivera León, Lorena (2017). "¿Crimen sin castigo? Sobre la primera incursión de Woody Allen en el universo moral de Dostoievski". En Patrici Calvo & Maria Medina-Vicent (eds.). Mirades intersubjectives en la filosofia actual. València: Societat de Filosofia del País Valencia, pp. 197-206. |