Motivación hacia la Educación Física y su relación con la condición física saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Motivación hacia la Educación Física y su relación con la condición física saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria

DSpace Repository

Motivación hacia la Educación Física y su relación con la condición física saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria

Show simple item record

dc.contributor.author Martínez Baena, Alejandro
dc.contributor.author Mayorga Vega, Daniel
dc.contributor.author Viciana, Jesús
dc.date.accessioned 2017-06-05T14:02:52Z
dc.date.available 2017-06-05T14:02:52Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/58878
dc.description.abstract Introducción: el aumento de la motivación hacia la Educación Física podría resultar un elemento esencial para propiciar un incremento en la condición física saludable de los escolares. La ausencia de estudios en población española hace necesario el desarrollo de esta línea de investigación. Objetivos: el objetivo del presente estudio fue examinar la asociación entre la motivación hacia la Educación Física y los niveles de condición física saludable en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria. Métodos: un total de 294 escolares (167 varones y 127 mujeres), de 13 a 16 años de edad cumplimentaron la versión española de la Escala de Locus Percibido de Causalidad en Educación Física y realizaron las pruebas de condición física saludable de la Batería ALPHA-Fitness de Alta Prioridad. Resultados: los resultados del estudio mostraron una asociación positiva entre tener una alta motivación hacia la Educación Física y presentar una mayor capacidad cardiorrespiratoria, tanto en niños como en niñas (p < 0,05). En cambio, no se encontró una asociación entre la motivación hacia la Educación Física y el sobrepeso o fuerza muscular. Conclusiones: existe una asociación positiva entre la motivación hacia la Educación Física y la capacidad cardiorrespiratoria. Por tanto, con el objetivo de que los alumnos presenten una capacidad cardiorrespiratoria saludable, los profesores de Educación Física deberían promover la motivación hacia la Educación Física.
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Nutricion Hospitalaria, 2016, vol. 33, num. 4, p. 948-953
dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Martínez Baena, Alejandro Mayorga Vega, Daniel Viciana, Jesús 2016 Motivación hacia la Educación Física y su relación con la condición física saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria Nutricion Hospitalaria 33 4 948 953
dc.subject Educació física
dc.subject Adolescents
dc.subject Esports
dc.title Motivación hacia la Educación Física y su relación con la condición física saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2017-06-05T14:02:52Z
dc.identifier.doi https://doi.org/10.20960/nh.397
dc.identifier.idgrec 119336

View       (820.6Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics