|
|
|
Salvador Fernández-Montejo, Alicia; Suay i Lerma, Ferran; Martínez Sanchis, Sonia; González Bono, Esperanza; Rodríguez Arias, Marta; Gilabert, Alfredo
|
|
This document is a artículoDate1995
|
|
Este documento está disponible también en :
http://hdl.handle.net/10550/58264
|
|
Los efectos de la práctica regular de ejercicio físico sobre la salud y el bienestar psicológico han sido repetidamente citados. Las diferencias encontradas entre deportistas y sujetos sedentarios sugieren que la actividad física podría reducir la ansiedad y mejorar los estados de ánimo. El mecanismo por el cual se producen estos efectos no es bien conocido y se han formulado varias hipótesis explicativas que resaltan el papel mediador de diversas sustancias endógenas. En este trabajo se estudia la relación de la testosterona y el cortisol con la ansiedad y los estados de ánimo, comparando deportistas y sujetos sedentarios. Nuestros resultados muestran que la actividad deportiva mejora la salud mental e incrementa los niveles basales de testosterona y cortisol. La testosterona aparece negativamente relacionada con los indicadores de malestar psicológico. Sin embargo, el cortisol aparece disociado, por lo que la hipercortisolemia de los deportistas respondería a una adaptación fisiológica al entrenamiento.
|
|
Salvador Fernández-Montejo, Alicia Suay Lerma, Ferran Martínez Sanchis, Sonia González Bono, Esperanza Rodríguez Arias, Marta Gilabert, Alfredo 1995 Deporte y salud: efectos de la actividad deportiva sobre el bienestar psicológicos y mecanismos hormonales subyacentes Revista de Psicología General y Aplicada 48 1-2 125 137 |