Las facultades de la empresa de videovigilancia de sus trabajadores. Comentario a la stc 39/2016, de 3 de marzo
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Las facultades de la empresa de videovigilancia de sus trabajadores. Comentario a la stc 39/2016, de 3 de marzo

DSpace Repository

Las facultades de la empresa de videovigilancia de sus trabajadores. Comentario a la stc 39/2016, de 3 de marzo

Show full item record

View       (175.3Kb)

    
Toscani Giménez, Daniel
This document is a artículoDate2017

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/57011

La sentencia, objeto de este comentario, cambia el criterio jurisprudencial que se había establecido en anteriores pronunciamientos, respecto a las facultades de la empresa de vigilar el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus trabajadores a través de medios audiovisuales. Con anterioridad las sentencias hacían hincapié en la necesidad de que los trabajadores conocieran no sólo el hecho de la existencia de videocámaras, sino que dichas cámaras tuvieran por finalidad la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones laborales y, por ende, la posibilidad de la empresa de sancionar a los trabajadores con base en las imágenes obtenidas. Ahora sin embargo, el Alto Tribunal, viene a permitir la existencia de videocámaras ocultas o clandestinas, cuando se tuviera fundadas sospechas de un incumplimiento de las obligaciones laborales por parte de un trabajador.

    Toscani Giménez, Daniel. Las facultades de la empresa de videovigilancia de sus trabajadores. Comentario a la stc 39/2016, de 3 de marzo. En: Revista Boliviana de Derecho, 2017, Número 23: 366-373

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics