Vargas Carrasco, Andrea; Lepin Molina, Cristian | |||
This document is a artículoDate2016 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/56992 |
|||
|
|||
La consagración en el ordenamiento jurídico chileno de la ruptura matrimonial y de la convivencia civil han hecho necesaria la consideración de una figura que resguarde a aquel de la pareja que nuestra legislación denomina como el “cónyuge más débil”, regulando los efectos patrimoniales de dicho término. La compensación económica surge entonces como el derecho de aquel cónyuge o conviviente civil que ha sufrido un menoscabo económico producto de no haber desarrollado actividad remunerada o lucrativa durante al matrimonio o convivencia, en razón de su dedicación a los hijos y/o al hogar común. Así las cosas, el presente artículo tiene por finalidad analizar, desde un punto de vista doctrinario y jurisprudencial, el estatuto establecido por el legislador chileno para regular esta institución | |||
Vargas Carrasco, Andrea ; Lepin Molina, Cristian. Análisis crítico de la compensación económica en la legislación chilena. En: Actualidad jurídica iberoamericana, 2016, Número 5-2: 189-224 |