dc.contributor.author |
Robledo Díaz, Luis |
|
dc.date.accessioned |
2017-01-24T08:41:09Z |
|
dc.date.available |
2017-01-24T08:41:09Z |
|
dc.date.issued |
1999 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/56835 |
|
dc.description.abstract |
Con la descripción de las distintas perspectivas a la hora de brindar una explicación
racional al sexo, al género y a la orientación sexual y los vínculos entre ellos, se
ratifica la posición reacia de todo lo concerniente al mundo sexual humano de ser
encasillado en etiquetas clasificatorias. No obstante, el discurso hegemónico sigue
pregonando un enfoque taxonómico y produciendo un raudal de estructuras con un
soporte en apariencias natural, y genuinos dispositivos de vigilancia para convertir en
rastrojo y en hecho vandálico todo lo que se dirija contrario a “lo definido”. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Luis Robledo Díaz; |
|
dc.source |
Robledo Díaz, Luis (1999).Las grietas de la arquitectura falocrática. Ponencia presentada en el III Taller Internacional "Mujeres en el umbral del siglo XXI". La Habana. |
es_ES |
dc.subject |
cuba |
es_ES |
dc.subject |
género |
es_ES |
dc.subject |
masculinidades |
es_ES |
dc.subject |
sexualidad |
es_ES |
dc.subject |
orientación sexual |
es_ES |
dc.subject |
homosexualidad |
es_ES |
dc.subject |
kinsay |
es_ES |
dc.title |
Las grietas de la arquitectura falocrática |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::SOCIOLOGÍA |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PSICOLOGÍA |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
142454 |
es_ES |